Facebook es un sitio web de redes sociales creados en 2004 por Mark Zuckerberg. En la actualidad es una de las mayores redes sociales del mundo y la más extendida en Europa.
Las principales críticas a la red social y la empresa siempre se han centrado en la supuesta falta de privacidad que sufren sus millones de usuarios. («Cuando no sabes cual es el producto, el producto son tus datos«).
De hecho, en marzo de 2018 Facebook atraviesa una de sus peores crisis después de descubrirse la filtración de datos de 50 millones de usuarios a la consultora política Cambridge Analytica. Por ello, la compañía ha decidido introducir cambios en la configuración de las cuentas para facilitar a los usuarios el acceso a los ajustes de privacidad. Supuestamente sería más fácil descargar y eliminar los datos personales y ajustar las preferencias de privacidad para los usuarios.
Sin embargo, esta última crisis ha conllevado que muchos usuarios se den cuenta de la importante exposición de sus datos personales, de lo que no eran conscientes. Por ello, en la actualidad muchos se plantean la posibilidad de darse de baja de Facebook. Sin embargo, no es tan sencillo desvincularse de Facebook. A Facebook no le interesa ponértelo fácil, por lo que en esta web indicaremos la forma de realizarlo.
Baja temporal o definitiva de Facebook
Facebook pone más fácil la baja temporal o desactivación de la cuenta. De esa forma no podrán buscarte otros usuarios o ver tu biografía. Sin embargo, tus datos, aunque no visibles, siguen estando latentes y se podrán recuperar de nuevo cuando lo deseemos. Incluso puede que los nuestros mensajes realizados sigan visibles.
La baja definitiva o eliminación de la cuenta de Facebook es una opción más escondida o menos accesible. Con esta opción nuestra cuenta desaparecería definitivamente. Facebook tardará catorce días en proceder a la eliminación desde el momento en el que lo solicitamos. Si en ese periodo de tiempo volvemos a entrar en nuestra cuenta procedimiento de eliminación de cuenta se cancelará. En cuanto a los datos personales, Facebook puede tardar hasta 90 días en eliminarlos de su base de datos.
Darse de baja de Facebook de forma temporal (desactivación de la cuenta)
Para darse de baja temporal de Facebook hay que situarse en la página principal del usuario. En la parte superior derecha hay una flecha hacia abajo, pincha ahí. De las opciones que se muestran hay que escoger la de ‘configuración’.
Una vez escogida, te saldrá en la pantalla la configuración de la cuenta, con tu nombre, correo, contraseña, etc. Justo debajo de todas ellas hay un enlace en el que pone ‘desactivar tu cuenta’.
Antes de poder desactivarla te pregunta el motivo por el cual quieres hacerlo y te da opción de programar la reactivación de la cuenta en unos días.
Para finalizar tienes que confirmar tu contraseña y listo. Con esta acción desactivas tu cuenta, pero no la eliminas definitivamente, ya que si te vuelves a meter la cuenta se reactiva y tus datos, aunque no visibles a primera vista, permanecen en la red social.
Darse de baja de Facebook de forma definitiva (eliminación de la cuenta)
Para darse de baja definitiva tienes que pinchar en este enlace. Una vez dentro, te introduces en Facebook con tu usuario y contraseña y eliminas tu cuenta.
Tienes 14 días para rectificar en caso de arrepentirte, y con tan sólo volver a meterte en tu cuenta ésta queda reactivada.
Tus datos no serán visibles, aunque para eliminarlos de internet con esto no es suficiente, sobre todo si lo has compartido con terceros.