Las reclamaciones habituales en las compañías aéreas son por:
- pérdida, retraso o daños en el equipaje
- no dejar embarcar por overbooking
- retraso en la salida del vuelo
- cancelaciones de vuelos
Generalmente estos hechos conllevan unas indenmizaciones más o menos automáticas y determinadas por las distintas compañías. Adicionalmente, podremos exigir los daños y perjuicios que esto incumplimientos nos hayan ocasionado.
Para reclamar en las Compañías aéreas ello lo más aconsejable es seguir los siguientes pasos:
1. Hoja de reclamación de la compañía aérea o de AENA.
Para dejar constancia de la incidencia que motiva nuestra reclamación lo antes posible, conviene presentar en el propio aeropuerto una hoja de reclamación de la que disponen las compañías aéreas en su mostrador.
En esta hoja de reclamaciones procederemos a relatar de forma breve el problema sufrido, detallando, además, fecha, hora, lugar, número de vuelo y nuestros datos. En caso de poder aportar documentos como prueba (tickets, billete…) deben ser copias, conservando nosotros los originales.
Si la compañía aérea no nos facilita una hoja de reclamación podemos usar las de Aena, quien la trasladará a la aerolínea correspondiente.
Siempre nos deberemos quedar con copia de la hoja de reclamaciones presentada, pues nos servirá de prueba de nuestra reclamación.
2. Ante los Tribunales
Si la aerolínea no nos compensa tal como recoge la legislación, o no cumple con cualquiera de sus obligaciones como son el derecho a la información del cliente, la devolución del billete, atención en el aeropuerto, etc., tendremos la posibilidad de reclamar judicialmente a la Compañía.
Servicios de Atención al Cliente
Por otro lado, paralelamente a cualquiera de las formas de reclamar anteriormente indicadas, también nos podemos dirigir con a los Servicios de Atención al Cliente de las diferentes compañías aéreas, bien contactando con ellos mediante escrito o utilizando sus plataformas web. En cualquier caso es importante que nos quedemos con constancia de haber formulado la reclamación, como puede ser el envío mediante Burofax, reporte del Fax o del envío de la reclamación a través de la Web correspondiente.
Consideraciones
- Si van a reclamar varias personas que viajan conjuntamente es recomendable que se presente una reclamación por cada viajero de forma independiente.
- El legitimado para reclamar es el pasajero, aunque el pago lo haya realizado otra persona o empresa.
- El pasajero puede cuantificar libremente la cuantía a reclamar.
- La demanda debe presentarse en el Juzgado de lo Mercantil correspondiente a la localidad de la residencia del demandante, con independencia de la dirección de la compañía aérea.